Debate junto a Pablo Soto (Delegado del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto y Edurne Irigoien (Asesora en el Área de Coordinación Territorial y Asociaciones)
Dónde: Espacio Madrid 129 , Calle de Ercilla, 46
Debate junto a Claire Martín Hernández (Ahora Diversidad Funcional), Nieves Salobral (Asesora del Grupo Municipal), Mauricio Valiente (Tercer Teniente de Alcalde), Javier Barbero (Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias) y Carlos Sánchez Mato (Delegado del Área de Gobierno de Economía y Hacienda)
Dónde: La Morada, Calle Fernando Poo, 4
Debate junto a Inés Sabanés (Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad), José Manuel Calvo (Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible) e Irene Lorite (Vocal vecina y activista de Ahora Movilidad
– ahoramovilidad.wordpress.com -)
Dónde: Espacio Madrid 129 , Calle de Ercilla, 46 – local 3
Debate junto a Yolanda Rodríguez (Concejala Presidenta de los Distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza), Jorge García Castaño (Concejal Presidente de los Distritos de Centro y Chamberí) y Azucena Klett (Asesora del Área de Cultura)
Dónde: Sede EQUO, Calle Martín de Vargas, 7
Los distritos de Madrid son el espacio más cercano a l@s ciudadan@s que poco entienden de competencias. El ayuntamiento y la junta municipal son la misma cosa en el imaginario colectivo. El proceso de descentralización va lento, por eso y sin renunciar de ninguna manera a profundizar en él, es posible desarrollar políticas interesantes, necesarias y útiles hoy desde las juntas municipales, con su actual nivel de competencias y de capacidad financiera. Hay algunas experiencias significativas y junt@s, podemos y queremos definir otras nuevas.
Debate junto a Rita Maestre (Delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno) y Luisa Capel (Comunicación del Grupo Municipal Ahora Madrid)
Dónde: Sede EQUO, Calle Martín de Vargas, 7
Comunicar adecuadamente con la ciudadanía es una tarea sustantiva para cualquier acción política y si esta además es de gobierno, mucho más. La mayoría de los medios de comunicación tradicionales no manifiestan precisamente, no ya simpatía, sino siquiera un mínimo de objetividad al informar en torno al Ayuntamiento de Madrid y su acción de gobierno. Elemento que hace aún más necesario el despliegue de una eficaces y adecuadas estrategias de comunicación. Comunicar no es fácil, saber qué decir, como hacer comprensible el mensaje, informar de los avances e incluso de las dificultades en un marco de situaciones complejas y por tanto difíciles de percibir por quien no está dentro… son todos elementos de la comunicación política que necesitamos.